Inflamación en la mandíbula: cuándo se trata de una urgencia dental
La inflamación en la mandíbula es un síntoma que muchas personas tienden a pasar por alto, pero que puede estar indicando una infección dental o un problema más serio en las estructuras que rodean los dientes. En algunos casos, esta hinchazón requiere atención odontológica urgente para evitar complicaciones mayores.
En este artículo te explicamos cuándo la inflamación mandibular es una urgencia, cuáles son las posibles causas y qué pasos debes seguir para proteger tu salud bucal.
¡Emergencia dental! ¿Se te partió un diente? Conoce cómo hacer un diente postizo de emergencia. ¡Contacta con Odontología 24/7 para una solución rápida y eficaz que recuperará tu sonrisa en un instante!
¿Por qué se inflama la mandíbula?
La inflamación en la mandíbula puede tener distintos orígenes, pero los más frecuentes en odontología son:
Infecciones dentales profundas: una caries avanzada o un absceso puede causar hinchazón visible en la zona mandibular.
Infección después de una extracción o tratamiento dental: si las bacterias ingresan en el área tratada, el cuerpo reacciona con inflamación y dolor.
Problemas en las encías o periodontitis: cuando la infección avanza hacia el hueso que sostiene el diente, puede provocar inflamación facial.
Traumatismos o golpes fuertes en la boca o mandíbula.
Complicaciones de muelas del juicio, especialmente cuando no tienen suficiente espacio para salir correctamente.
Señales de alarma: cuándo acudir de urgencia al odontólogo
No toda inflamación mandibular es leve. Si presentas alguno de los siguientes síntomas, debes acudir a un servicio de urgencias odontológicas de inmediato:
Dolor intenso que no desaparece con analgésicos comunes.
Dificultad para abrir la boca o moverla con normalidad.
Hinchazón visible o creciente en la cara, cuello o mandíbula.
Fiebre o malestar general.
Sensación de presión, calor o pulsación en la zona afectada.
Dificultad para tragar o respirar.
Estos signos pueden indicar una infección grave o absceso dental, y en esos casos es fundamental actuar rápido para evitar que la infección se propague a otras áreas.
Qué hacer ante una inflamación en la mandíbula
Evita presionar o tocar la zona inflamada. Esto puede empeorar el dolor o extender la infección.
Mantén una buena higiene bucal, cepillando con suavidad y enjuagando con agua limpia para eliminar restos de alimentos.
Acude lo antes posible a una clínica odontológica de urgencias. En Odontología 24/7 en Bogotá, estamos disponibles todos los días y a cualquier hora para atender casos de inflamación mandibular o infecciones dentales agudas.
El odontólogo evaluará la causa de la inflamación mediante radiografías y exploración clínica. Según el diagnóstico, puede requerirse un tratamiento antibiótico, drenaje del absceso o tratamiento de conducto, siempre bajo supervisión profesional.
Por qué no debes ignorar la inflamación
Una mandíbula inflamada no solo es un problema estético o momentáneo. Puede ser la señal de que existe una infección que, si no se trata, puede expandirse al hueso o incluso a otras áreas del cuerpo.
Además, algunas infecciones odontogénicas pueden provocar complicaciones graves, por lo que el diagnóstico temprano y la atención urgente son esenciales para preservar la salud general.
La inflamación en la mandíbula nunca debe tomarse a la ligera, especialmente si aparece junto con dolor, fiebre o dificultad para abrir la boca. Ante cualquier sospecha de infección o absceso, lo más recomendable es acudir de inmediato a una clínica con atención 24 horas.
En Odontología 24/7 en Bogotá, contamos con profesionales especializados en urgencias odontológicas que te atenderán rápidamente para aliviar el dolor, controlar la infección y evitar complicaciones.